Clínica de Neurología Vascular
La clínica tiene como labor atender a personas con enfermedades cerebrovasculares agudas sintomáticas, así como evaluar pacientes con condiciones asintomáticas potencialmente o severas.
Médico a cargo de la clínica, MD. MS Edgar Samaniego
Estudios médicos para enfermedades neurovasculares
El realizar los estudios de laboratorio y de imagen dependen de la causa que se este investigando y los seguimientos en consulta externa son de gran importancia, ya que la recurrencia de un nuevo evento a 2 años esta entre 10 a 22% y esto puede reducirse al controlar y modificar sus factores de riesgo. Se calcula que para el año 2030 su incidencia incrementará hasta 44%.
Si tienes algún factor de riesgo antes mencionado es importante tener la valoración para disminuir los riesgos de presentar un evento y si ya se le presentó la enfermedad, hay que determinar que causo el evento y reducir el riesgo de presentar nuevos eventos.

¿Qué es la enfermedad vascular cerebral?
La Enfermedad Vascular Cerebral también conocida como infarto cerebral, embolia cerebral, evento cerebral, ictus o stroke, es una problemática de salud debido a que constituye de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, como la segunda causa global de muerte y en Ecuador ocupa el tercer lugar de las causas de mortalidad a nivel nacional.
Esta enfermedad se produce cuando el flujo de sangre hacia cierto tejido del cerebro se ve interrumpido o disminuido o exista una fuga o salida de sangre por una ruptura del vaso de sangre hacia el tejido cerebral o a su alrededor, ocasionando manifestaciones neurológicas que dependen del sitio afectado (disminución de la fuerza en brazo, pierna, cambios en la sensibilidad de una parte del cuerpo, parálisis facial, inestabilidad al caminar, mareo, vértigo, alteración de los movimientos de los ojos, coordinación de los movimientos corporales, etc). Esto ocasiona que las células cerebrales “neuronas” empiecen a morir a los pocos minutos de iniciado el evento.
Existen factores que incrementan el riesgo o la posibilidad de tener un Evento Cerebro Vascular. Hay factores de riesgo no modificables como la edad, etnia, sexo y factores de riesgo modificables como tener la presión de la sangre elevada, tener alterado el azúcar en la sangre, tener elevado los niveles de colesterol y triglicéridos, alteraciones en los factores de coagulación, enfermedades cardiacas (arritmias cardiacas, infarto del corazón, crecimiento del corazón, etc), trastornos de sueño (ronquido, ausencia de respiraciones mientras duerme), obesidad, consumo de tabaco y alcohol, uso de drogas ilícitas, dolores de cabeza crónicos, uso de anticonceptivos y antecedentes familiares de eventos cerebrales.
Más de 17 años de experiencia nos avalan
Déjanos tus datos de contacto y conoce nuestros servicios