Movimientos Anormales
Los movimientos anormales incluyen a todo un grupo de enfermedades neurológicas en las cuales existe alteración del movimiento sea por exceso o déficit de los mismos o aquellas enfermedades que alteran el tono muscular y el control motor.
Médico a cargo de la clínica, Dra. Kenia Arredondo
Enfermedades frecuentes
El espectro de trastornos clínicos incluye, pero no se limita a: Enfermedad de Parkinson y el parkinsonismo, es el trastorno del movimiento más común, Distonía, Enfermedad de Huntington, Ataxia, Temblor y Temblor Esencial, Mioclono, El Síndrome de Tourette y los Tics, Síndrome de Piernas Inquietas, El Síndrome de Persona Rígida, Trastornos de la marcha, La Espasticidad.


Estudios médicos para enfermedades de movimientos anormales
Aunque en la mayoría de estas enfermedades el diagnóstico se realiza sobre la información clínica que se obtiene del interrogatorio y el examen físico del paciente, en ocasiones es necesario utilizar estudios complementarios para obtener el diagnóstico preciso; para ello suelen ser útiles estudios como: Moleculares genéticos, Imágenes como RMN Cerebral simple y contrastada, PET cerebral, Polisomnografía, Ocasionalmente dependiendo el diagnóstico se puede solicitar al paciente estudios electrofisiológicos como Electromiografía.
Más de 15 años de experiencia nos avalan
Déjanos tus datos de contacto y conoce nuestros servicios