Centro de Epilepsia
El Centro trata a la Epilepsia como una enfermedad que se caracteriza por la presencia de una alteración cerebral de origen estructural, metabólica, inmunológica, infecciosa, genética o desconocida que provoca crisis epilépticas recurrentes.
Médicos a cargo de la clínica, Dr. Jorge Pesantes y
Dra. Guilca Contreras
Cualquier persona puede desarrollar epilepsia. La epilepsia afecta tanto a hombres como mujeres de todas las razas, orígenes étnicos y edades, aunque es más frecuente en niños pequeños y en adultos mayores de 65 años.
¿Qué son las crisis epilépticas?
Las crisis epilépticas tienen diversas formas clínicas, las cuales también varían según la edad del paciente. En los niños y sobre todo los más pequeños con un cerebro en desarrollo y con una maduración incompleta, van a tener crisis epilépticas diferentes a las observadas en niños más grandes, adolescentes o adultos.

Manifestaciones clínicas en las crisis epilépticas:
- Confusión temporal, disminución del estado de alerta
- Episodios de ausencias o desconexión
- Movimientos espasmódicos incontrolables de brazos y piernas
- Alucinaciones visuales o auditivas
- Síntomas psíquicos, como miedo, ansiedad, sensación de déjà vu
Señales de alerta para crisis epilépticas:
- Niños con factores de riesgo por problemas al nacer como falta de oxígeno, antecedente de trauma craneal severo, infecciones del sistema nervioso central, trastornos metabólicos con repercusión cerebral, alteraciones en el desarrollo cerebral, alteraciones genéticas, tumores cerebrales, etc., pueden desarrollar crisis epilépticas en algún momento de su vida y por eso es importante explicar a los padres las señales de alerta.
- Las crisis epilépticas son eventos estereotipados, esto quiere decir que cada vez que se presentan tienen las mismas características clínicas, son de corta duración, pueden interrumpir el estado de alerta del niño y pueden acompañarse o no de manifestaciones motoras que permiten identificarlas más fácilmente.
¿En niños pequeños cuándo puedo sospechar de una crisis epiléptica?
- Se queda quieto e interrumpe o detiene su actividad motora.
- Le hablo y no reacciona.
- Se pone todo rígido y cambia el color de su piel, se pone morado.
- Mueve una extremidad o todo un lado del cuerpo de forma rítmica.
- Los eventos duran pocos segundos.
- Luego de los eventos le da mucho sueño.
- Entre cada evento vuelve a ser el niño de siempre.
Las crisis epilépticas pueden ser focales o generalizadas
- Crisis Focales: Cuando las crisis epilépticas se originan por una actividad neuronal anormal en una parte o región de un hemisferio cerebral.
- Crisis Generalizadas: Las crisis epilépticas se origina en una parte del cerebro, pero rápidamente se propagan e involucran ambos hemisferios cerebrales.
Electroencefalografía
Vídeo EEG
NEUROVIDA cuenta con varias técnicas para el estudio complementario y adecuado diagnóstico de las epilepsias. Las epilepsias requieren un abordaje multidisciplinario y nuestro equipo médico cuenta con epileptólogos, para atender tanto pacientes pediátricos como adultos. Nuestro objetivo es realizar un diagnóstico correcto para ofrecer el mejor tratamiento al paciente con epilepsia y acompañarlo en su enfermedad.
Más de 15 años de experiencia nos avalan
Déjanos tus datos de contacto y conoce nuestros servicios