Clínica de Endocrinología Pediátrica
La clínica de endocrinología pediátrica es una sub-especialidad que trata a niños y adolescentes con enfermedades relacionadas a las glándulas y las hormonas que produce el cuerpo humano.
Médico a cargo de la clínica, Dra. Viviana González
Esta especialidad diagnóstica y trata enfermedades como:
- Trastornos de las glándulas suprarrenales
- Trastornos óseos y de minerales
- Obesidad infantil
- Diabetes, incluidas de tipo 1 y de tipo 2
- Trastornos del crecimiento
- Trastornos de los lípidos
- Tumores Neuro-endócrinos
- Trastornos hipofisarios
- Trastornos de la pubertad
- Trastornos tiroideos, incluido cáncer de tiroides
- Antecedente de patología oncológica; Leucemia

¿Estudios médicos para enfermedades endócrinas?
De acuerdo a la patología sospechada se realizan los estudios de imagen pertinentes, además de una medición basal (muestra de sangre en ayuno) de los diferentes ejes hormonales, así como estudios dinámicos en donde se realizan varias tomas de sangre las cuales demuestran la funcionalidad de las hormonas en estudio.
Si tú pediatra o tú han detectado alguno de estos síntomas, tu hijo deber ser evaluado por un especialista en endocrinología pediátrica.
Síntomas
La consulta a un endocrinólogo pediatra debe hacerse si se reconoce alguno de estos síntomas:
- Problemas de crecimiento: pueden darse dos situaciones: el niño o adolescente crece por debajo, o por el contrario tiene un crecimiento exagerado, de acuerdo a su edad y talla genética.
- Problemas de pubertad: comienzo del desarrollo mamario antes de los 8 años en niñas y aumento del volumen testicular antes de los 9 años en niños. O, por el contrario, ausencia de pubertad a los 13 años en niñas y a los 14 en niños.
- Aparición de vello púbico antes de los 8 años en las niñas y de los 9 en niños.
- Aumento exagerado de peso, o peso por encima de lo adecuado para la edad, talla y sexo.
- Cansancio, sueño, mal rendimiento escolar, sensación de frío y sentimientos de tristeza, o por el contrario calor, nerviosismo, palpitaciones y temblor en reposo.
- Alteración en la regulación del calcio o el fósforo.
- Pérdida de peso, poliuria (orinar mucho), polidipsia (beber mucha agua).
Más de 17 años de experiencia nos avalan
Déjanos tus datos de contacto y conoce nuestros servicios